UN LUNES CON MUCHOS FRENTES ABIERTOS PARA MILEI

El gobierno de Javier Milei arranca la semana con un panorama político y económico bastante complicado.

Después de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el presidente busca revertir el escenario adverso con una serie de acciones clave.
Dentro de su agenda Política y Económica, se halla la presentación del Presupuesto 2026 donde tiene previsto hablar por cadena nacional este lunes para presentar el presupuesto, destacando la importancia del superávit fiscal y la regla fiscal para mantener el equilibrio económico.
Además el gobierno intentara reactivar la Mesa Federal para dialogar con gobernadores y buscar apoyo, aunque la relación con las provincias está tensa, especialmente después del veto a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
A todo esto hay que sumar las tensiones internas entre el sector de Karina Milei y Santiago Caputo, lo que podría afectar la toma de decisiones
Los desafíos pendientes, no son poca cosa. Por un lado los vetos en el Congreso, y el rechazo a los mismos como el de la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia en Pediatría, lo que sin duda alguna podría debilitar su posición política.
La situación Económica, el dólar está cerca del techo de la banda cambiaria ($1.471 para septiembre), y el riesgo país supera los 1.000 puntos, generando preocupación sobre la estabilidad económica.
Aparte de todo esto deberá hacer frente a los escándalos ya que hay investigaciones sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), lo que añade presión política.

En resumen, la semana comienza con desafíos significativos para el gobierno de Milei, tanto en el ámbito político como económico, lo que podría impactar su gestión y las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre.
Teniendo en cuenta que las encuestas pueden variar según la metodología, el momento y la muestra utilizada, hay varias consultoras en Argentina que realizan encuestas sobre la gestión de Javier Milei. Algunas de las consultoras confiables que han publicado los siguientes resultados, estás son:
– *Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP)*: Según su encuesta de enero de 2025, la imagen negativa de Milei se mantuvo en 48,7%, mientras que la positiva fue del 48%. La encuesta también mostró un rechazo significativo a la «batalla cultural» de Milei contra la agenda progresista.
– *AtlasIntel*: En marzo de 2024, esta consultora brasileña reportó que la aprobación y desaprobación de la gestión de Milei estaban empatadas. Destacaron aspectos positivos como la transparencia y lucha contra la corrupción, pero también señalaron críticas en áreas como obras públicas, salud y medioambiente.
– *Aresco*: Una encuesta de julio de 2025 mostró que la imagen de Milei tenía un 55,4% de opinión positiva y un 44,3% negativa. La evaluación de su gestión obtuvo un 53,1% de opiniones favorables (muy buena, buena y regular positiva).
– *Poliarquía Consultores*: Según sus datos, el 71% de los encuestados desaprueba el discurso agresivo de Milei.
– *Proyección*: Su estudio reflejó preocupaciones principales como bajos ingresos (40,6%), precios de alimentos y gastos básicos (39,2%), e inseguridad (37,9%).
Un comienzo de semana de alto voltaje, donde habrá que esperar que los fusibles del gobierno aguanten, ante la intemperancia y tozudez de un presidente que parece ignorar o importarle poco, el mensaje de las urnas. Veremos que trae el tiempo.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario